Una de las materias que más deben de preocupar a la hora de realizar una web es la accesibilidad del sitio a todo el mundo. Existen criterios y normativas para que el contenido sea reconocido por cualquier navegador adaptado. Sigue leyendo «Sobre el test TAW de accesibilidad»
Checklist para poner a punto tu página web
Existen bastante herramientas para medir y ayudarte a mejorar el rendimiento de tu página web para mejorar la experiencia de usuario y el SEO en buscadores. Sigue leyendo «Checklist para poner a punto tu página web»
Charla sobre internet y redes sociales
El fín de semana pasado tuve la oportunidad de impartir una charla sobre internet y redes sociales, dentro del programa «Diálogo, diálogo», promovido por el ayuntamiento de Los Realejos. Sigue leyendo «Charla sobre internet y redes sociales»
Sacándole partido a tu móvil en el aula
Hace algunos años la posibilidad de contar con recursos materiales para grabar vídeos, sonidos, tomar fotografías y editar todo ese material multimedia en un aula, era algo bastante costoso y fuera del alcance de muchos bolsillos. Hoy en día, tenemos todo ese potencial precisamente en nuestro bolsillo, y muchas veces simplemente lo ignoramos. Y es que nuestro smartphone puede ser una herramienta alucinante para generar contenidos multimedia que podemos usar en el aula, o para generar contenidos para nuestros cursos.
En este artículo repasamos algunas aplicaciones prácticas que puedes realizar con tu smartphone para generar contenido para tus acciones formativas. Sigue leyendo «Sacándole partido a tu móvil en el aula»
Unos tipos duros, trabajando con fuentes
Cuando creamos cualquier tipo de material didáctico, uno de los factores más importantes en cuestión de diseño es la selección de una paleta de fuentes apropiada. En este artículo trataremos sobre conceptos básicos y consejos para ayudarte en la creación de una paleta de fuentes para tus trabajos.
La tipografía es un elemento fundamental en el diseño gráfico de cualquier material, y una buena selección de tipos, nos garantiza una gran parte del trabajo Sigue leyendo «Unos tipos duros, trabajando con fuentes»
Cómo hacer un videotutorial en 10 pasos
Youtube es una fuente muy rica en videotutoriales, podemos encontrar vídeos que nos explican cualquier cosa, desde arreglar una bicicleta a tocar el piano… pasando por las cosas más inverosímiles.
Destaco el siguiente videotutorial porque considero que es bastante interesante… un video-tutorial sobre como hacer un video-tutorial…
Herramientas de comunicación: Google Hangouts
Hoy en día existen muchas alternativas para mantener una videoconferencia a través de internet, las mejoras en las conexiones posibilitan que este tipo de comunicación este al alcance de cualquiera. Sigue leyendo «Herramientas de comunicación: Google Hangouts»
Hablar a una cámara
Hoy en día, las nuevas formas de comunicarnos, sobre todo en formación a distancia, nos obliga a desenvolvernos en entornos «hostiles» para algunos de nosotros, grabar un videotutorial o explicar algo frente a una cámara puede convertirse en algo tremendamente dramático.
Debemos concienciarnos que nuestros miedos se superan con la exposición a ellos, y que la práctica lleva al aprendizaje. Por suerte para nosotros internet nos ofrece la oportunidad de aprender de verdaderos profesionales que ponen a nuestro servicio toda su sabiduría y profesionalidad. Sigue leyendo «Hablar a una cámara»
Entorno Personal de Aprendizaje (PLE) y Symbaloo
Internet y la nueva era digital ha propiciado que cambiemos nuestros hábitos, espacios de enseñanza y aprendizaje. Estamos continuamente procesando fuentes de información llegando a veces a la sobresaturación, saber organizarnos y utilizar herramientas adecuadas son fundamentales para el autoaprendizaje.
Estos cambios de enseñanza y aprendizaje van más allá de las aulas físicas y virtuales, y se encuentran en cada web que consultamos, herramienta que manejamos o personas que conocemos que podemos enseñar o nos enseña con sus conocimientos y experiencias. Todo esto conforma nuestro PLE. Sigue leyendo «Entorno Personal de Aprendizaje (PLE) y Symbaloo»
Capturas de pantallas con notas: fácil y sencillo
No soy muy fan de los programas de captura de pantalla, de hecho hasta hace poco opinaba que eran innecesarios, el sistema operativo suele incorporar «de facto» sus propios módulos para ese fin, eso combinado con los programas vectoriales o de retoque fotográfico, que generalmente uso, me hacía pensar que era mucho más que suficiente. Sigue leyendo «Capturas de pantallas con notas: fácil y sencillo»